¿Qué pasará con el Indice de Referencia de Prestamos Hipotecarios?

Después de las conclusiones del Abogado General del TSJUE que a mi humilde entender son favorables al consumidor, comunicando que la cláusula del IRPH debe someterse a control judicial para ser declarada abusiva.

Deja muy claro que es obligatorio que te expliquen el método de cálculo del IRPH, cosa que omitieron o no conocían o les importaba una mierda el explicártelo (más bien creo esto) por que tenían unos intereses en vender estos contratos de prestamos hipotecarios para la vivienda libre.

Lo vendían como estable, falso , si siguen la evolución del IRPH con el Euribor siempre han estado muy perpendiculares hasta el desplome del Euribor que se rompe la perpendicularidad, ¿Ha que es debido ? al aumento de sus diferenciales, comisiones de apertura, en fin… todo lo que un banco pueda subir o bajar, bajo un criterio que deberían explicar… hace media para el cálculo del IRPH.

Hay una gran frase de Jose Maria Eurasquin el abogado junto con Maite Ortiz miembros de Abogados RES bufete pionero en la lucha contra esta presunta ESTAFA, que lo define muy claro EL TODO SIEMPRE ES MAS QUE UNA PARTE.¿Qué sencillo verdad? si a Usted ( en cuestión de pagar ) le dan a elegir entre el todo y una parte ¿ Qué elige ? ( y en cuestión de cobrar) ¿Qué elige ? Obvio, ¿Verdad? El Euribor con su diferencial es una parte del cálculo del IRPH

Vamos a explicar lo que es un índice de referencia y un diferencial

Índice de referencia o tipos de referencia es lo que se utiliza para pagar los prestamos a intereses variable, lo más habitual, debido a los amplios plazos de amortización a los que se conceden las hipotecas.

Empecemos con el Euribor, es el tipo de interés aplicado a las operaciones entre bancos de Europa, es decir, el porcentaje que paga cómo tasa un banco cuando se prestan dinero. No es solo un tipo de interés, sino la media a la que se prestan los bancos europeos el dinero a un plazo determinado. Este valor se publica diariamente. El usado más habitualmente como índice de referencia en la hipoteca es la media mensual del Euribor a un año.

Índice de referencia: El más habitual es el Euribor, pero hay más, en España se comercializo también el IRPH.

Diferencial: es una parte fija que se suma al índice de referencia.

Por ejemplo, si en el momento de la firma del préstamo hipotecario el Euribor está al 2% y el diferencial es de un 1%, el interés a pagar será de un 3%. Cuando se revise el interés, normalmente al año, si el Euribor baja al 1%, como tu diferencial siempre será el 1% se aplicara al préstamo un interés del 2%.

Aquí esta la madre del cordero: Cálculo del IRPH: es un indice oficial, elaborado por el Banco de España desde hace 25 años.Se calcula con la media de interés de los préstamos hipotecarios a tres años que conceden los bancos, con sus diferenciales, comisiones de apertura… Esto explica por qué se rompe la perpendicularidad del IRPH vs Euribor y por que siempre el IRPH ha estado como un punto porcentual más alto que el Euribor hasta el desplome de este, luego pasó a ser más. Baja el Euribor=bancos suben su diferencial=IRPH sube .

El Banco de España ya publicó que el IRPH debía de tener un DIFERENCIAL NEGATIVO para compensar que los diferenciales de las entidades realizasen media en su calculo, pero a mi entender ese diferencial negativo debería de ser revisable anualmente, una persona que tiene su hipoteca referenciada al Euribor le varia solo por la subida y bajada del Indice de referencia, NUNCA DE SU DIFERENCIAL ,ESE ES FIJO . Una persona con su hipoteca referenciada al IRPH,le varia la hipoteca por la subida y bajada del índice de referencia Y DE LA SUBIDA DE DIFERENCIALES,COMISIONES DE LAS ENTIDAES (SIEMPRE A SU CRITERIO).

Yo entiendo qué suban y bajen sus diferenciales, pero que eso no deba hacer media en un préstamo ya concedido o por lo menos que esto hubiese podido estar contrarrestado por otra parte. DIFERENCIAL SIEMPRE NEGATIVO Y REVISABLE

Esto no se explico a NADIE! SEGURO, SINO NADIE HUBIESE FIRMADO UN IRPH

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s