El descuento flash prenavideño
Black Friday y Cyber Monday son días de descuentos «flash» de origen estadounidense, un nuevo modelo de consumo en el que el precio manda. Se calcula que el 40% de las ventas anuales en España se realizan en Navidad y de este porcentaje ya más de la mitad se ha instalado en estos nuevos periodos de descuentos «flash».
Resulto clave para su proliferación la liberalización de las rebajas en 2012, una decisión que provoco al sector del comercio apostar por el Black Friday, para poder ofrecer un periodo concreto de descuentos.
Los consumidores ya tienden a posponer o adelantar sus compras, incluso el Cyber Monday resta ya ventas al Black Friday en electrodomésticos de mayor precio, los más caros y que pesan más, gracias a las grandes plataformas como Amazon.
Los españoles son los europeos con más uso del Black Friday, pero son también los que mejor planifican sus compras.
Se calcula que el 55% del pequeño comercio catalán se sumara a la campaña del Black Friday. Fuentes del sector reconocen que la ampliación de descuentos, ya en muchos sectores se amplía a una semana, consume los márgenes siendo gran motivo de empeorar la campaña navideña.
duda sobre seguir sumandose a la campaña del black friday
Mientras en plena crisis todos estaban esperando la llegada del Black Friday porque se convirtió en un animar el consumo, actualmente son muchos los comercios que se plantean él seguir sumándose o no. La gran mayoría pide que se ciña al formato original 24 Horas, no entendiendo porque en España se ha convertido en un formato semanal.
En general al pequeño comercio no le gusta la campaña del Black Friday