UNICTECH EYE MASK

Dispositivo de doble tecnología para una mirada más joven y radiante.

UNICSKIN lanza al mercado un revolucionario dispositivo para el contorno de los ojos.

100% seguro oftalmológicamente.

¿Cuánto te preocupa tu mirada del 1 al 10?.

Este dispositivo de doble tecnología llega para ser un complemento perfecto para tu rutina de cuidado facial.

Doble tecnología: posee la luz LED ya utilizada en su máscara y micro estímulos de corrientes eléctricas de baja intensidad, similares a las que genera el propio campo bio-eléctrico del cuerpo humano.

La luz LED rojos- Antiaging.

Trabaja a 640 nm penetrando en las capas más profundas de la piel. Activa la regeneración de la piel y los fibroblastos, para la producción de de colágeno y renovación celular, por lo que es una perfecta acción como antiarrugas, pare mitigar el daño solar y para las estrías.

Las Micro-corrientes.

Activan las células, ayuda a formar colágeno y energiza los músculos para lograr una superficie más firme y revitalizada.

Estimula la circulación, drenando toxinas a través del sistema linfático esculpiendo los rasgos.

Fibroblastos: Es un tipo de células que contribuye a la formación del tejido conectivo, un material celular fibroso que soporta y conecta otros tejidos u órganos del cuerpo. Los fibroblastos secretan colágeno, una proteína que ayuda a mantener el marco estructural de los tejidos.

Sistema linfático: Es la estructura que transporta la linfa. Guarda similitudes con el aparto circulatorio, pero el liquido que transporta no es sangre, sino linfa.

Linfa: Líquido coagulable, casi incoloro y débilmente alcalino, que procede de la sangre, circula por los vasos linfáticos y se vuelca en las venas, y su función es la de servir de Intermediario en los cambios nutritivos entre la sangre y los tejidos. La linfa es un medio de trasporte para la eliminación de diversos elementos, los más importantes: toxinas, residuos, células sanguíneas muertas… etc.

UNICSKIN

Tener el spa en casa.

Aparatologia cosmética

UNICSKIN

¿Qué es la cromoterapia?

La cromoterapia facial, conocida también como la terapia del color, es una técnica de medicina alternativa. Se ha descubierto recientemente que la aplicación de luz led tiene importantes beneficios aplicando las diferentes frecuencias logrando como resultado: bioestimulalción, detoxificación, bactericida, relajación, siendo el complemento perfecto tras un tratamiento estético, rejuvenecedor, anti manchas o tratamiento de acné.

Indicaciones

Rejuvenecimiento facial con la estimulación de los fibroblastos y producción de colágeno.

Renovación celular y acción antiarrugas.

Acción detoxsificante.

Potencia la acción de los productos tras tratamientos faciales.

Reduce el daño solar de la piel.

Acción bactericida ideal para personas con acné.

Acción descongestiva para personas con rosácea.

¿Cómo realizamos el tratamiento?

Se realizará un diagnóstico de la piel, para seleccionar el tipo de color de luz LED que necesita tu piel.

Seleccionaremos el espectro de luz adecuada y lo mantendremos durante unos minutos según el tratamiento que necesite tu piel.

Los LED rojos- Antiaging.

Trabaja a 640 nm penetrando en las capas más profundas de la piel. Activa la regeneración de la piel y los fibroblastos para la producción de colágeno y renovación celular, por lo que a su vez es una buena acción como antiarrugas, para mitigar el daño solar, para las estrías.

Reduce arrugas y líneas de expresión.

Repara los tejidos dañados.

Cierre de poros.

Prevención de envejecimiento.

Mejora la apariencia y textura de la piel.

Los LED azules-Antiacné.

Trabaja a 440 nm tiene propiedades anti bacterianas. Al penetrar en la piel es capaz de destruir la bacteria que causa el acné. También ayuda a reducir la producción de grasa y la inflamación.

Tratamiento del acné.

Reducción del tamaño de los poros dilatados.

Reducción de la inflamación y rojeces.

Efecto calmante en pieles sensibles.

Aporta luminosidad a la piel.

Los LED verde-Antimanchas.

Trabaja a 525 nm y actúa sobre los melanocitos, responsables de la pigmentación de la piel, inhibiendo la producción excesiva de malanina.

Eliminación de manchas y unificación del tono de la piel.

Regeneración de la piel dañada por el sol.

Tratamiento de cicatrices oscuras.

Los LED amarillas-Regulador.

Trabaja a 585-590 nm estimulando la circulación linfática y mejorando la oxigenación.

Regulación en pieles sensibles con rojeces, rosáceas, etc.

Propiedades reafirmantes( efecto lifting )

Aporta luminosidad y suavidad.

Los LED violeta.

Es una combinación de luz roja y azul, trabaja a 405-420 nm.

Mejora la cicatrización.

Difumina las señales del acné.

Tratamiento rojeces.

Los LED celeste.

Trabaja a 480 nm activando el flujo energético intercelular y posee un efecto relajante.

Tratamiento calmante sobre pieles fatigadas.

Efecto calmante sobre la piel sensible.

Los LED blancos.

Se suele utilizar en tratamientos de regeneración de pieles adultas, flacidez, etc.

La luz LED es una luz visible que no calienta la piel ni provoca dolor. Generalmente el protocolo de actuación es de seis semanas de tratamiento y, luego un mantenimiento.

El efecto de la luz LED sobre la regeneración de los tejidos fue descubierta por la NASA en 2015 al producir la primera hortaliza cultivada en órbita.

Se consiguió que una lechuga romana común, al irradiarla con luz LED ( roja, azul y verde ), llevara a cabo la fotosíntesis y creciera como lo haría en la Tierra. Y se probó sobre la piel, consiguiendo que reaccionara a la estimulación producida por la luz LED.

UNICLED KOREAN MASK BEAUTY LED

Feliz año 2020

Os deseamos de todo corazón un feliz año 2020.

Empezamos año y todos lo empezamos con buenos ¡¡propósitos!!. Pues si, el comienzo de un año es un momento ideal para empezar con un nuevo capítulo, resulta difícil encontrar este tipo de cortes, en los que podemos empezar de cero, hacer un punto y aparte.

Un año nuevo es importante porque nos permite evaluar un periodo definido de tiempo, tomar lo que hicimos bien y reajustar la ruta para lo que no logramos, por la parte que nos toca, te diremos que es un buen momento para empezar a coger o cambiar hábitos de tu cuidado con la piel, es tan importante tener un buen cuidado del órgano que ¡¡nos protege de lo externo!!, que inauguraremos año con un post del cuidado de la piel y para ello os escribiremos unos tips!!

Son unos cuidados mínimos que a la larga tu piel te lo agradecerá!!

1- Ir a un dermatólogo.

Aunque pienses que tú piel no sufre ningún mal, este, el inaugurar año seria un buen momento para pedir cita con tú dermatólogo. De esta manera, podrás tener conocimiento del tipo de piel que tienes y lo más importante, captar cualquier problema que pueda surgir. Las visitas regulares al especialista ayudan a realizar un seguimiento de los cambios de tú piel.

Visitar al dermatólogo

2-Comprar los productos adecuados a tu piel

Es importantísimo saber qué tipo de piel tienes. Hay varios tipos de piel, piel normal, seca, grasa, sensible… por eso es muy importante, pregúntale a tú asesor/a de belleza o si es el caso a tú dermatólogo, ellos te lo indicarán y así podrás hacerte de los productos adecuados y necesarios para tú » RITUAL » (si… vamos a llamarlo ritual !!! , porque eso es lo que tienes que conseguir) del cuidado de tú piel.

3-Protegerse del sol.

El Sol es junto con la polución lo que causa mayor daño a tú piel, los rayos UV, afectan a tú piel nada mas salir a la calle, da igual que sea un día nublado que soleado, siempre has de ir protegid@ del sol, SIEMPRE!!.

SPF Sun Protection Factor

4-Limpiar bien nuestra piel.

La limpieza…Importantísimo, quitar de tú piel, maquillaje( si es el caso), restos de la polución diaria( para que tú piel se regenere mejor al descansar)… aquí tienes el link de un post de octubre, el cual explica los pasos a seguir en tú ritual de limpieza y cuidado facial y corporal.

Y aquí pondré otro post de ¡cómo ducharte!…¿te duchas bien? ¿ sabes los inconvenientes de no hacerlo correctamente?.

Pues nada… lo dicho!! que tengas un muy buen año con nuevos propositos!! Y que estaremos encantados de aclararte cualquier duda o pregunta que nos quieras realizar!! y nos vemos en el siguiente post!!!

Comprender la piel

La piel es el órgano más extenso del cuerpo, es nuestra primera y mejor defensa frente a las agresiones externas. Cuando la piel está sana, sus capas externas trabajan duramente para protegernos, pero cuando su estado se ve comprometido, su capacidad para trabajar como barrera efectiva se reduce .Elegir lo mejor para el cuidado de la piel es la mejor opción ya que nos ayudan a protegerla, potencian sus defensas naturales y las conservan, consiguiendo un buen aspecto y sensaciones propias de su naturaleza, con lo que ayuda a la piel en su tarea de protegernos.

La piel realiza multitud de funciones esenciales para nuestro bienestar general.

También juega un importante papel psicológico. Como indicación más visible de salud, el estado de nuestra piel afecta a nuestras sensaciones , cómo no sentimos con nosotros mismos y cómo nos ven los demás.

Pero lo mas importante de la piel es el de ser la primera linea de defensa entre nuestro cuerpo y el mundo en el que vivimos , nos ayuda y nos protege a mantenernos más sanos.

-Manteniendo el equilibrio de fluidos en el cuerpo y previniendo la pérdida de humedad, cuando es necesario.

-Regulando la temperatura corporal: aísla nuestro cuerpo, conserva el calor en tiempo frio y transpira para refrescar el cuerpo cuando se calienta.

-Percibe la presión y el dolor , absorbe los golpes y nos alerta del peligro.

-Protegiendo todo el cuerpo frente a los agentes agresores externos.

¿DE QUÉ NOS PROTEGE LA PIEL?

Los factores externos de los que nos protege la piel son , entre otros:

cambios de temperatura y humedad: La piel ayuda a regular la temperatura corporal, controlar la pérdida de humedad y mantener el equilibrio de fluidos.

enfermedades: La piel actúa para neutralizar agentes agresivos externos como bacterias ,virus y contaminación y les impide entrar en el cuerpo .

Luz UVA :La exposición excesiva a estos rayos genera radicales libres » moléculas agresivas no neutralizadas que pueden causar daños en la piel»

Presión, golpes y rozaduras : La piel reconoce el dolor y nos avisa del peligro. Actúa como barrera amortiguadora de golpes.

Sustancias químicas:La piel es nuetra primera línea de defensa frente a sustancias agresivas que podemos encontrar en nuestro lugar de trabajo o en casa, donde normalmente usamos productos de limpieza fuertes o prestamos un cuidado inadecuado a nuestra piel.

¿POE QUÉ LA PIEL NECESITA PROTECCIÓN?

La piel trabaja duramente para protegernos pero las fuerzas a las que est´a sometida pueden tener impacto sobre su estado y deteriorar sus defensas naturales . Esto puede afectar negativamente en nuestra salud ya que nos volvemos más propensos a sufrir lesiones e infecciones.

La piel puede volverse seca, sensible e irritable cuando su barrera protectora se ve comprometida. esto afectará a su aspecto y a las sensaciones que provoca pudiendo influir negativamente en nuestra autoestima.

Unos hábitos de cuidado minuciosos de la piel pueden ayudar a proteger la piel, potenciar su barrera protectora y facilitarle el trabajo de protegernos. Elegir el producto correcto en el cuidado de la piel también puede prevenir su envejecimiento prematuro.

¿QUÉ FACTORES INFLUYEN EN LA PIEL?

Muchos de los factores externos de los que nos protege la piel tienen, a su vez, un impacto sobre la misma. La exposición a rayos UVA, los cambios de clima y en la temperatura, y en el uso de productos químicos en el lugar del trabajo, o bien productos de limpieza agresivos del hogar, pueden desbordar la capacidad natural neutralizante de nuestra piel, dañar su capacidad para fijar humedad y debilitar su efectividad como barrera de protección, entonces la piel puede desecarse, sensibilizarse y ser propensa a sufrir enfermedades como la dermatitis atópica cada vez mas común .

Un lavado demasiado frecuente con agua que esté demasiado caliente también puede provocar la desecación de la piel, dañar su barrera de permeabilidad desencadenar problemas .

Una dieta desequilibrada, hacer poco o ningún deporte el estrés ,la falta de sueño, fumar, la deshidratación y determinados medicamentos , son otros factores que tienen influencia sobre la piel y afectan negativamente en su capacidad para actuar como barrera de protección.

La piel también se ve afectada por diversos factores internos : genética , envejecimiento, hormonas y determinados problemas de salud como la diabetes.

¿CÓMO ACTÚA LA PIEL PARA PROTEGERNOS?

La piel se compone de tres capas principales:la epidermis , la dermis y la hipodermis.

La capa más extensa de la piel, la epidermis formsa una barrera protectora contra las influencias medioambientales.La capa exyterna de la epidermis (capa cornea), está formada por células muertas rellenas de lípidos epidérmicos y está cubierta por una película hidrolipílica que incluye el manto ácido.

Lípidos

Son los responsables de fijar la humedad y crear una barrera a la permeabilidad de la piel, ayudando a prevenir la penetración de bacterias y de virus a través de la superficie de la piel.

La película hidrolipídica

Una emulsión de agua y lípidos (grasas) que cubre la superficies de la piel y actúa como barrera complementaria frente a toxinas.

El manto ácido

La parte acuosa de la película hidrolipídica. Da a la piel su pH ligeramente ácido, el entorno perfecto para que prosperen los microorganismos amigos de la piel, flora dérmica, y para que los microorganismos perjudiciales sean destruidos.

¿CÓMO PROTEGER LA PIEL?

Mantener un estilo de vida sano y unos hábitos de cuidado de la piel con productos adecuados nos ayudará a proteger nuestra piel y reforzar sus propiedades como barrera natural.

Productos adecuados son aquellos que se han formulado específicamente para tu tipo de piel y para el estado de ésta y que respetan su valor de pH.

algunas zonas del cuerpo, por ejemplo la cara y las manos, están más expuestas al exterior que otras partes, por eso el cuidado de la piel debe adaptarse a las distintas necesidades de la piel de las diferentes partes del cuerpo.

La piel es un órgano vivo que sufre cambios significativos a lo largo de la vida. Cada etapa tiene sus propias necesidades y la protección y el cuidado de la piel debe reflejar estas diferencias.

Una protección solar adecuada es parte esencial de los hábitos de cuidado de la piel.Los rayos UVA dañan la piel, debilitan su función de barrera y son una de las principales causas de envejecimiento prematuro, pudiendo provocar enfermedades más graves, como los cánceres.

Espero que os ayude a comprender un poco más la composición y el funcionamiento del órgano más grande que tenemos en el cuerpo.

En otro post explicaré cómo proteger la piel frente al Sol y los efectos de la exposición al Sol.

Un saludo y espero que me comuniques cualquier duda. Buena semana.

CUIDARNOS LA PIEL

La piel es un órgano muy importante para nuestra salud y bienestar, pero en muchas ocasiones no la cuidamos con el cariño que se merece.

LIMPIEZA DIARIA

«Es muy importante retirar a diario los restos de sebo, suciedad, polución, productos aplicados y los propios desechos de la piel»

Sin una limpieza adecuada, los poros pueden obstruirse y los productos cosméticos que apliquemos no podrán actuar adecuadamente, por lo que no resultarán eficaces.

En la piel del rostro es recomendable que realices la limpieza dos veces al día, mañana y noche. utiliza productos adecuados a tu tipo de piel (seca, normal, mixta o grasa) y a sus necesidades.

La limpieza corporal con una vez al día suele ser suficiente, pues no está tan expuesta al medio. Los productos de limpieza corporal deben ser suaves , con un pH adecuado que no modifique la piel sana.

HIDRATACIÓN DIARIA

Para mantener una piel sana es imprescindible que esté correctamente hidratada.

Utiliza sérums y cremas adecuadas al tipo y necesidad de tu piel dos veces al día, para cubrir sus necesidades tanto de agua como de lípidos.

No todas las zonas de tu piel tienen las mismas características y por eso los productos deben adaptarse a ellas. Así, la piel del cuerpo es generalmente más seca que la de la cara, la piel de la zona del contorno de ojos o la de los labios son muchísimo más finas y delicadas.

Contorno de ojos

Esta zona es mucho más sensible, fina y delicada, por eso necesita cuidados con productos específicos. Debes aplicarlos dos veces al día, a suaves toques con los dedos por encima del hueso orbital.

Labios y nariz

Los labios son una de las zonas más olvidadas del rostro y sólo nos acordamos de ellos cuando se agrietan.

Por eso dentro de la rutina diaria debes incluir la hidratación de los labios con un producto específico. En invierno, cuando hace frío, o si tienes resfriado, aplica un bálsamo reparador también en la zona de las fosas nasales para evitar irritaciones.

Pies, codos y rodillas

Al ser las zonas con la piel más gruesa tienden a la sequedad extrema, por eso debemos hidratarlas con más frecuencia con productos ricos en activos hidratantes y nutritivos.

PROTECCIÓN SOLAR

Debe aplicarse a diario, en verano y en invierno, no solo cuando vayas a la playa.Utiliza un producto con un índice de protección alto y una textura que te resulte cómoda y se adapte a tu ritmo de vida, para que no te resulte difícil incorporarlo a tu rutina diaria.

El sol afecta a tu piel continuamente y puede provocar manchas, quemaduras, envejecimiento prematuro. Es el principal factor externo causante del envejecimiento no cronológico . Además, aumenta el riesgo de sufrir cáncer de piel.

EXFOLIACIÓN

La frecuencia del uso de un exfolian depende del tipo de piel. Para pieles secas puede ser suficiente una vez a la semana o cada dos semanas, pero para pieles más grasas seria adecuado aumentar a dos creces por semana.

La exfoliación es necesaria para ayudar a la piel a renovarse al eliminar las células muertas de la epidermis

MASCARILLAS

Las mascarillas aportan a tu piel un cuidado intensivo de acción profunda según tus necesidades o preocupaciones. Pueden ser limpiadoras, hidratantes, reafirmasteis, exfoliasteis, iluminadoras, despigmentantes, calmantes, etc.

Las mascarillas se deben de usar una o dos veces a la semana, preferiblemente después de la exfoliación.

ALIMENTACIÓN Y OTROS HÁBITOS SALUDABLES

Beber suficiente agua y llevar una alimentación saludable, rica en frutas y verduras que te aporten adecuadas cantidades de vitaminas y antioxidantes, hará que tu piel se vea mucho más hidratada y luminosa.

Nuestro cuerpo está preparado para realizar ciertas acciones durante el descanso nocturno, la regeneración de la piel ,por ejemplo: Por eso dormir suficiente, además de proporcionarte un aspecto más descansado, también hará que tu piel se vea más bonita.